Curso Desarrollo y diseño de sitios web accesibles
Curso Desarrollo y diseño de sitios web accesibles
Dirigido a personas con discapacidad, personas servidoras públicas y personas de la sociedad civil
Objetivo general
Las personas participantes aprenderán a implementar los criterios de accesibilidad WCAG 2.0 nivel A y AA para desarrollar sitios web accesibles para personas con discapacidad, compatibles con las tecnologías de asistencia más utilizadas De conformidad a las pautas de accesibilidad al contenido de internet los criterios incluyen personas con discapacidades visuales, auditivas, motrices y cognitivas
Número de horas: 12
Horario: De 10 a 14 horas
Temario
- Introducción general del curso
- Introducción a la accesibilidad web
- Tecnologías de asistencia
- Pautas de accesibilidad WCAG 2.1
a) Principio: Perceptible
a. Pauta: Alternativas textuales
I. Escenario: Contenido no textual
b. Pauta: Alternativas al contenido basado en el tiempo
I. Escenario: Sólo audio pregrabado II. Escenario: Sólo video pregrabado II. Escenario: Audio pregrabado en multimedia (leyendas) IV. Escenario: Video pregrabado en multimedia (transcripción o audio descripción) V. Escenario: Video pre pagado en multimedia (audio descripción) VI. Escenario: Audio pre pagado en multimedia (lengua de señas) VII. Escenario: Video pregrabado en multimedia (audio descripción extendida) VIII. Escenario: Todo el contenido pregrabado en multimedia y sólo video pregrabado IX. Escenario: Sólo audio en vivo (transcripción)
c. Pauta: Adaptable
- I. Escenario: Información y estructura
- d. Pauta: Distinguible
- I. Escenario: Uso de colores
- II. Escenario: Audio
- III. Escenario: Contraste mínimo
- IV. Escenario: Tamaño de letra
- V. Escenario: Imágenes de texto
- VI. Escenario: Contraste aumentado
- VII. Escenario: Sin audio de fondo y audio bajo
- VIII. Escenario: Presentación Visual
- IX. Escenario: Imágenes de texto (sin excepción)
- b) Principio: Operable
- a. Pauta: Accesibilidad mediante el teclado
- I. Escenario: Teclado ii. Escenario: Teclado (sin excepción)
- b. Pauta: Suficiente tiempo
- I. Escenario: Límite de tiempo
- II. Escenario: Contenidos en movimiento y/o actualizados automáticamente
- III. Escenario: Sin tiempo
- IV. Escenario: Interrupciones
- V. Escenario: Re-autentificar sesión
- c. Pauta: Evite Convulsiones
- I. Tres destellos por segundo (Flashes)
- d. Pauta: Navegable
- I. Escenario: Mapa de sitio
- II. Escenario: Título de la página
- III. Escenario: Bloques
- IV. Escenario: Múltiples formas de búsqueda
- V. Escenario: Encabezados y etiquetas
- VI. Escenario: Foco visible
- VII. Escenario: Ubicación
- VIII. Escenario: Propósito del enlace (sólo enlace)
- IX. Escenario: Secciones de encabezado
- c) Principio: Comprensible
- a. Pauta: Legalidad
- I. Escenario: Idioma de la página
- II. Escenario: Idioma de partes
- III. Escenario: Palabras inusuales
- IV. Escenario: Abreviaciones
- V. Escenario: Nivel de lectura
- b. Pauta: Predecible
- I. Escenario: Al recibir el foro
- II. Escenario: En entrada de datos
- III. Escenario: Navegación constante
- IV. Escenario: Identificación constante
- V. Escenario: Cambio a petición
- c. Pauta: Asista en la introducción de datos
- I. Escenario: Etiquetas e instrucciones
- II. Escenario: Identificación de errores
- III. Escenario: Sugerencia de errores
- IV. Escenario: Prevención de errores (legal, finanzas, datos)
- V. Escenario: Ayuda
- VI. Escenario: Prevención de errores (todo)
- d) Principio: Robusto
- a. Pauta: Compatible
- I. Escenario: Análisis de sintaxis
- II. Escenario: Nombre, rol o valor
- Ejemplos utilizando ARIA (accesible Rich Internet Application)
- Herramientas de evaluación y Testing
Inscripción
https://forms.gle/rTJhL4xsUR19aKmq6
Criterios de acreditación
80% de asistencia